Provincia de Buenos Aires 2.760 hectáreas, financiado a 4 años
Ubicación
✓Paraje El Abra, Sudoeste Partido de Patagones Provincia de Buenos Aires
✓A 30 Km de Guardia Mitre
✓A 60 Km de Viedma.
✓A 950 Km de Buenos Aires
Descripción de la zona
•Se trata de una Estancia ubicada en el NE PATAGÓNICO sobre planicies sedimentarias-
•Predominan los suelos areno-limosos, moderadamente alcalinos y de escasa cantidad de materia orgánica (Aridisoles).
•Monte Pampeano de planicies sedimentarias bajas donde predominan las estepas arbustivas altas
• Bajos con pajonales de Stipa ambigua (“paja vizcachera”).
La zona es de clima semiárido, con precipitaciones de 350 mm anuales y una temperatura media de 14 a 15ºC.
En los últimos años un ciclo húmedo de 500 mm promedio favoreció la producción de los pastizales sumado a las mejoras en el estatus sanitario de la región, conformaron un escenario que favoreció el crecimiento significativo del rodeo regional.
La principal actividad es la ganadería extensiva ovino-bovina, y bovina.
Descripción del Establecimiento
Cuenta con 2.644 ha de propiedad y 121 hectáreas fiscales de excedente catastral.
Puede tener un rodeo de 600 vacas madre
El agua es dulce, como de RIO y apta consumo humano.
El 25 % del Establecimiento, 710 ha, se encuentra desmontado con aptitud agrícola se trabajó con verdeos anuales (avena, centeno).
En otro cuadro bajo con 1 pozo, de 6 metros por 6 metros por ocho de profundidad hasta la primera napa y con bombas se extraía agua para riego de plantación hortícola.
El 23 % del Establecimiento, 603 ha, es monte natural para cría.
Manejo productivo
⁃Durante más de 25 años, a partir de los inicios de la década del ochenta y hasta el 2005, el establecimiento estuvo dedicado a la cría, recría e invernada y venta de reproductores de bovinos de la raza HEREFORD, de producción propia. Eventualmente cuando se registraban excedentes, se realizaba pastoreo de hacienda de invernada a terceros.
⁃Debido a la calidad del rodeo lograda tras varios años de inseminación artificial, se dejaban terneros enteros y se producían toros para reposición propia y para venta en la zona. Lo mismo para las hembras seleccionadas, que se utilizaban para reposición y el excedente se vendía con garantía de servicio como madres.
⁃El producto final eran, las vaquillonas entre 320 y 350 kg. y los novillos entre 380 y 400 kg. La totalidad se comercializaba al rinde como gordo para faena en el frigorífico regional FRIDEVI S.A..
Resumen para 2 planteos productivos
1)Modelo CICLO COMPLETO de una carga base, mínima, de 350 vacas madres, con una producción de 300 terneros/as que se recrían y engordan en la explotación. Lo que en años buenos permite extraer entre vaquillonas, novillos, y vacas de refugo aproximadamente 110.000 kilos de carne gordo por año. Los ingresos se complementan con la venta de reproductores, toros y vaquillonas. Este planteo presenta la ventaja de que si los años son regulares o malos, se puede solo engordar parte de la producción o bien nada y vender el destete a los 6/7 meses y aún en ciclos secos utilizar el manejo del destete precoz que nos permite mantener el capital, o sea la totalidad de las vacas de cría.
2)Modelo con 600 vacas de cría, cuyo producto final es el destete de 6/7 meses con un kilo promedio de 150 kilos.
Mejoras
▪Casa principal
▪1 casa habitación personal para encargado y/o dueño; 126 metros cuadrados cubiertos -Galería semi cubierta de 6 metros cuadrados; cocina comedor, fogón comedor, despensa (heladera a Gas y Termo tanque a leña) 3 habitaciones y baño instalado y agua corriente. Buen Estado.
▪1 Galpón de Maquinarias: 216 metros cuadrados.
▪1 Casa para trabajador rural, que consta de 45 metros cuadrados, en cocina/fogón y comedor, baño instalado y dos habitaciones. Agua corriente.
▪1 Silo granero para 50.000 kilos.
▪1 Gallinero, excusado y tanque de combustible elevado para 5000 lts.
▪1 Corral para vacunos con todas las instalaciones, manga, cepos, cargadero, manga de balanza.
▪1 Corral para ovinos con bañadero, tanque de agua para abastecer a la misma, cargadero y playa esquila en el ingreso al galpón. Mal Estado.
▪1 forestación principal en el parque de la vivienda de 3 ha con tanque para riego que abastece bebida supletoria para potrero de los toros.
▪1 Forestación en la aguada de la casa y en el perímetro Sud Oeste, para protección del viento predominante de los corrales y casa de empleado, de 6000 metros cuadrados (media hectárea).
▪Boyeros eléctricos que separan lotes por mas de 3.500 metros
▪4 aguadas, de excelente calidad tanto para el consumo humano, como animal a saber:
▪1 Molino de 10 pies y 9 mts de alto de torre, con 45 mts de profundidad, un tanque anterior de 40.000 lts y nuevo de 70.000 lts con bebida. Una perforación adicional de 10 mts. Agua de excelente calidad. En esta aguada además hay una perforación para bomba eléctrica a 45 m. de profundidad que tiene una capacidad de extracción de 5.000 l/hs en forma continua (sin agotar la napa).
▪1 tanque revestido de 80.000 lts. (se lo utilizaba como pileta de natación del establecimiento). El agua es de excelente calidad consumida en el casco con instalaciones de agua corriente.
▪1 Molino de 8 pies con torre de 9 metros de altura con perforación para bomba eléctrica a 18 m. de profundidad, con una capacidad de extracción de 10.000 lts/hs, (sin agotar napa) y con la que se abastecen el tanque, las casas, bañadero de ovinos, corrales y el riego del parque.
▪1 Molino de 8 pies y 6 mestros de alto de torre, con dos tanques, uno “original” con bebida incorporada de 30.000 lts., y otro nuevo de 70.000 lts. Perforación a 18 metros de profundidad de 10.000 litros hora sin agotarse.
▪1 Molino con tanque y bebida originales de 40.000 lts, con perforación (10000 lts/hs) que asistía al molino en los momentos de alto impacto en carga con vientres de cría.
MUY BIEN ARRENDADA EN KG DE NOVILLO . SE PUEDE ACORDAR ENTREGA ANTICIPADA O FINANCIACIÓN A ENTREGA